E.P.M como gesta antioqueña

domingo, 30 de agosto de 2015

19 de agosto de 2015
http://www.epm.com.co
Lector: Mateo Córdoba Pinto

Por transferencias del sector eléctrico, EPM ya ha pagado $ 42.137 millones en lo que va de 2015

  • “Las transferencias son un importante aporte al desarrollo de las regiones”.
  • “La comunidad puede participar en su destinación, según lo que precisa la ley”.
  • “Se deben emplear en saneamiento, mejoramiento y protección ambiental”.

“En lo que va de 2015, EPM ha transferido cerca de $ 42.137 millones a las corporaciones autónomas regionales y a los municipios antioqueños, localizados tanto en la jurisdicción de sus embalses como en la cuenca de los ríos que abastecen las centrales de generación de energía, de acuerdo con lo que establece la ley”.

“Al finalizar el presente año, esta cifra va a llegar a un valor aproximado de $ 55.000 millones, correspondientes a las transferencias que por ley se deben realizar durante los 12 meses del año en relación con la energía eléctrica generada en todas las centrales hidráulicas y térmicas de EPM”.

Esta noticia nos permite ver que EPM aprovecha los recursos naturales de Colombia para la producción de energía, así como para el desarrollo de muchos de los municipios ubicados en el departamento de Antioquia. Los mayores beneficiados de estas transferencias han sido los municipios que se encuentran más cerca de los embalses y de las cuencas de los ríos. Todos estos recursos recibidos deben ser invertidos:
  • Para los municipios en los proyectos de saneamiento básico y de mejoramiento ambiental que estén dentro del plan de desarrollo.
  • Para las corporaciones autónomas regionales en la protección del medio ambiente y en la defensa de la cuenca hidrográfica y del área de influencia de los proyectos.



domingo, 9 de agosto de 2015

No todo es color rosa


21 JUL 2015 - 2:35 PM- Santiago osorio
Sin servicio de agua permanecen los habitantes de El Poblado, en Medellín.



"Habitantes del sector El Poblado, en Medellín, están sin servicio de agua luego de que un tubo del acueducto se rompiera entre la calle 10 y la Superior."

"El daño en la tubería del acueducto afecta, según informó Caracol Radio, a más de mil personas que están sin el líquido potable desde hace más de doce horas.
Por su parte, el jefe de Operación y mantenimiento de la red de acueducto EPM, Fernando Calad, explicó que los trabajos de reparación se han demorado por la condición en la que quedó el tubo y que pone en riesgo a los trabajadores."

“La tubería quedó colgando y quedó un socavón muy profundo que pone en riesgo la integridad física de los operarios que estaban en el proceso de reparación. Hoy estamos buscando la forma de instalar una tubería flexible, con unas uniones mecánicas para facilitar la reparación y minimizar el riesgo para las personas que están laborando allí, afirmó el funcionario."

Aunque la noticia no es nueva, nos muestra que no todo en la empresa E.P.M funciona de la mejor manera; hace falta un sistema de mantenimiento de las tuberías en Medellí y muchas otras cosas. También nos podemos dar cuenta que no todas las fuentes, como periodicos y noticieros, nos muestran el asunto al pie de la letra, y aunque E.P.M aporte mucho a la comunidad, se están dejando de tener en cuanta fallos importantes.